Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 159

Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 científico , pedagógico y social , basado en la investigación .
De igual manera , las universidades presentan limitaciones presupuestarias , y más aún ahora cuando el país presenta un déficit económico exponencial y del cual éstas no pueden escapar . Además , carece de una política sistemática y estratégica en materia de recursos humanos , situación que se observa en la apertura de concursos de oposición y cambios de dedicación que no satisfacen las necesidades reales de las instituciones mencionadas .
Ante esta situación se sugiere la realización de estudios especializados e instrucción permanente del docente universitario , lo cual se considera indispensable para alcanzar la excelencia en la educación y la ética científica , por cuanto las universidades requieren de un profesional altamente calificado para que pueda interactuar con su entorno a fin de ser aprovechado por la institución a la cual este adscrito .
A partir de esta premisa , se propusieron estrategias de capacitación y perfeccionamiento dirigidas al crecimiento intelectual de estos profesionales , a través de un programa que tiene como objetivo principal , servir como base para que los docentes puedan modificar los nuevos paradigmas de vida generados por la situación política y social que caracteriza a Venezuela , además de buscar herramientas que sirvan para mejorar el sistema educativo y así dar respuestas a diversos problemas que atraviesan las universidades del país .
Esta investigación es relevante por el hecho de que los resultados obtenidos servirán de ayuda para facilitar la comprensión de lo que significa el éxodo del docente universitario en Venezuela , en cuanto a la excelencia de dichas organizaciones , lo cual incidirá en beneficio de la sociedad , formando profesionales más calificados para los cambios y transformaciones que permitan al mismo tiempo reforzar el desarrollo humano y cultural del país . Por otro lado , este estudio presenta una serie de alternativas que posiblemente
158