Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 158

Gainioska Dairesky Linarez Veloz , Gaidibeth Dubraska Linarez Veloz . Éxodo del docente universitario en Venezuela .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 141 / 162 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361 seguridad establecidas en relación a las condiciones laborales , igualmente se evidencio que los profesores ( as ) no disponen de recursos para la movilidad social , ni horarios para asistir a encuentros científicos internacionales , mientras que en cuanto a la previsión social se presenta una debilidad porque el personal docente no tiene garantizado un seguro de hospitalización , cirugía y maternidad que este ajustado a la situación real , quedando desprotegido ante una emergencia de salud ; lo cual representa la tendencia menos favorable para mejorar la actuación social de educador universitario .
De igual manera el estudio reveló principalmente el hecho de que los salarios devengados por los docentes no han logrado alcanzar los estándares mínimos como para poder compensar los niveles de inflación en el país . Sin embargo , se pudo observar que existen suficientes factores motivacionales que se traducen en un fuerte compromiso del maestro con su profesión , a pesar de sus elevados niveles de insatisfacción con los salarios y beneficios percibidos .
Por consiguiente , a pesar de que las universidades están comprometidas desde el punto de vista reglamentario con la actualización , capacitación y perfeccionamiento del docente universitario , con una visión prospectiva que contribuya de manera sistemática y eficiente con la formación de formadores , entes transformadores , autores y actores en la búsqueda de la formación de un profesional más eficiente , toda esta reglamentación no es suficiente , pues no se orienta con criterios y lineamientos precisos , relacionados con el cómo se va a realizar esa actualización y perfeccionamiento , que permitiría al docente universitario avanzar en el desarrollo de su carrera académica , ya que no cuenta con los suficientes recursos presupuestarios para cumplir con dicha reglamentación .
Por la razón antes mencionada , no existe un programa de desarrollo profesional que propicie en los docentes universitarios la necesidad de construir un plan de formación , para poder crear y recrear el conocimiento
157