Eyra Yraima López López . Preconcepción de la Educación Ambiental a través de las Representaciones Sociales del Docente .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 120 / 140 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
Fuente : La Autora ( 2019 ). mercantilización que ha traído consigo el desarrollo industrial y tecnológico que empapa la falta de ciudadanía ética ante la profesión docente , para que toda su praxis repercuta de manera positiva y desarrolle un cambio hacia una cultura ambientalista porque la enseñanza ambiental deberá ir más allá del conocimiento y protección a la naturaleza desde la teoría , está llamada a adentrarse en las dinámicas sociales del ser humano .
Las respuestas emitidas por los sujetos en estudio en la tabla 2 , consideran la categoría inicial y afirman que el nivel plasmado en el aprendizaje de la educación ambiental desde su praxis no ha dado respuesta satisfactoria a la sociedad , esto lo mide el docente a través del poco compromiso para generar actitudes favorables hacia el ambiente
Es necesaria entonces , la postura de un docente que en primera instancia autoevalúe su práctica de desempeño escolar , sea consecuente ante la problemática ambiental , esté dado en su propio cambio e incentive con su proceder a que cambien sus estudiantes y el colectivo . Al respecto , Bermúdez ( 2003 ), expone : “ lo ambiental es mucho más complejo , porque involucra a la organización social y la intricada red de relaciones humanas que los hombres tejen entre sí y con su entorno ” ( pág . 17 ).
Las apreciaciones anteriores dejan ver lo imperativo de una transformación ambiental , que si bien se orienta hacia la sostenibilidad , no antepone el ambiente como medio , sino que considera a las personas ; es decir , una educación ambientalista que reestructure las prácticas ambientales desde la reflexión colectiva , para incorporarse los docentes , estudiantes en la ciudadanía , es adentrarse a las dinámicas sociales fortalecer las
132