Revista Scientific Volumen 4 / Nº 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 | Page 104

Erivan José Rondón Valero . Psicología Organizacional como Componente Determinante de la Gerencia Interdisciplinaria .
Revista Scientific - Artículo Arbitrado - Registro n º: 295-14548 - pp . BA2016000002 - Vol . 4 , N º 14 - Noviembre-Enero 2019-2020 - pág . 101 / 119 ISSN : 2542-2987 - ISNI : 0000 0004 6045 0361
1 . Introducción
El ser humano ( Hombre / Mujer ), representa el principal activo productivo y competitivo de las organizaciones interdisciplinaria compleja del mundo actual , donde los gerentes modernos deben de brindarle las mejores condiciones laborales que permita lograr los más alto niveles de producción en la organización . Es importante destacar , que la Psicología Organizacional es la encargada de estudiar cuál es la mejor fórmula que permita aumentar el desempeño de los trabajadores , además de permitir la presencia del mejor clima organizacional .
Por lo tanto , es necesario que la gerencia de cualquier empresa bien sea del sector público o privado le otorgue el papel protagónico que representa esta rama de la psicología , la cual se especializa en el comportamiento del ser intrínsecamente en su puesto de trabajo , además en su relación con sus compañeros laborales .
Según Danvila y Sastre ( 2010 ), afirman que : “ las emociones de los trabajadores pueden influir sobre el rendimiento de su trabajo ” ( pág . 120 ). Donde la Psicología Organizacional como factor determinante de las organizaciones complejas , debe de brindar las herramientas necesarias que permita controlar las conmociones de cada uno de los protagonistas en su jornada laboral . Glorifiquemos , que el Hombre es un ser de pasiones y no debe ser tratado como máquina acotando que el creador de todas esas nuevas tecnologías , equipos como maquinaria es el propio ser .
En este mismo orden de ideas , la dinámica global de la productividad y competitividad del mundo económico es marcado por ese fenómeno denominado “ globalización ” donde el mismo marca el compás de quienes permanecerá en el mundo globalizado y quienes no permanecerá , resaltando que su principal activo , sintiera que pasará a un segundo plano olvidando que sin ellos no existiría nada de lo que hoy podemos observar en este mundo dinámico como complejo .
103