Portovelo, Provincia de El Oro, en el año lectivo 2013-2014. Trabajo
de fin de titulación. Ecuador: Universidad Técnica Particular de Loja.
Recuperado de:
http://dspace.utpl.edu.ec/bitstream/123456789/11373/1/Espinosa_Gal
arza_Gina_Fabiola.pdf
Fermín, M., González, Y., & Pazo, J. (2009). Formación del docente de
educación inicial: consideraciones para atender el nivel maternal
(período gestacional). Laurus, 15(29), 114-143, e-ISSN: 1315-883X.
Recuperado de: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=76120642007
Gonzalez, M. (2015). Perfil de la educadora. Características personales.
México: educacioninicial.com. [Página web]. Recuperado de:
http://www.educacioninicial.com/ei/contenidos/00/1900/1918.ASP
Hernández, U. (2017). La evaluación en el nuevo modelo educativo: un
proceso paulatino. Gaceta de la política nacional de evaluación
educativa, 3(8), 1-95. e-ISSN: 2448-5152. Recuperado de:
https://www.inee.edu.mx/wp-content/uploads/2018/12/G08ESP-1.pdf
INEE (2017). Directrices para mejorarla atención educativa de niñas,
niños y adolescentes indígenas. México: Instituto Nacional para la
Evaluación de la Educación - INEE. Recuperado de:
http://www.sev.gob.mx/servicio-profesional-
docente/files/2017/02/Directrices4.pdf
Ministerio de Educación Nacional (2013). Evaluación de competencias para
el ascenso o reubicación de nivel salarial en el escalafón docente
de los docentes y directivos docentes regidos por el decreto ley
1278 de 2002. Bogotá, Colombia: Ministerio de Educación Nacional de
la República de Colombia. Recuperado de:
https://www.mineducacion.gov.co/proyectos/1737/articles-
310888_archivo_pdf_fisica.pdf
178
Arbitrado
Educativo Colegio de Bachillerato Ciudad de Portovelo, del cantón