Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 175

embargo, los demás corresponden a: 42%, al nivel 3; y 5%, al nivel 2. En el componente servicios educativos, el 57%, están en el nivel 4; el 36%, se ubican en el nivel 3; y 8%, en el nivel 2 Finalmente, en el componente Sistema Integral de Gestión de Riesgos Escolares, el 54% de los docentes se ubican en el nivel 4, destacado; los restantes, lo hacen: 37%, en el nivel 3; y 9%, en el nivel 2. Pero se ve que tan solo con el 53% de los docentes alcanzan un nivel Destacado, muy seguido de un nivel Satisfactorio con tan solo 39%. Aquí ya existe un nivel 2, En Proceso, con el 8%, siendo necesario hacer una pausa puesto que estas son las expresiones de los padres de familia en referencia directa del sentir de sus hijos en el contexto educativo. 4. Conclusiones Luego del análisis de los resultados obtenidos se emite las siguientes conclusiones: Si se recuerda a Tejedor (2012b): éste mencionaba a la evaluación del desempeño docente como que es una actividad de análisis, compromiso y formación, en la que se valora al personal para proyecciones futuras (pág. 321); así como al Ministerio de Educación (MINEDUC) del Ecuador, que reconoce a la indicada evaluación, como un conjunto de actividades de interacción que obedecen a dimensiones socioculturales, se puede determinar que los docentes, según los componentes de los estándares de calidad del año 2017, están cumpliendo los logros esperados pues en los componentes y sus procesos, ellos comunican, participan, y desarrollan las actividades institucionales, además de involucrarse en la elaboración y aplicación de documentos como el Plan Curricular Institucional y la planificación micro curricular, necesarios para orientar procesos de enseñanza óptimos, sin dejar de lado el apoyo al niño en su retroalimentación In situ, y la guía de los 174 Arbitrado corresponden al nivel 4, un ambiente armónico y convivencia sana; sin