Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 168

(pág. 1). No solo se puede evaluar un conocimiento cognitivo amplio que siendo importante no es el único que debe manejar un profesional de la educación, pues su calidad de orientador y facilitador de experiencias para aprendizajes debe favorecerle con una visión holística del ser, con su vivencialidad diaria, con los valores con los que se desempeñe, además de la convivencia diaria, los que son básicos para ejemplificar y ejecutar un desempeño eficiente y eficaz. Finalmente, Hernández (2017): expresa que toda evaluación incluida la del docente debe estar dentro del marco del modelo educativo, para retroalimentar y en una interacción entre la enseñanza y el currículo nacional que se pretende ejecutar juntamente con la capacitación y conocimientos de los maestros. Así, este ejercicio tendrá un impacto positivo en el desarrollo del profesor y en la calidad de educación que los estudiantes recibirán (pág. 6). Se debe considerar que la evaluación del desempeño profesional docente a través de una reflexión propia y una visión de los otros actores de la educación, busca siempre la mejora de su ejercicio profesional en bien de que éste oriente y facilite aprendizajes de calidad, donde el estudiante salga siempre beneficiados, pues la mejora del profesional en ámbitos académicos, éticos, sociales, y culturales terminarán aplicados como medios para el fin único de la enseñanza. Para la evaluación del desempeño profesional docente en el Ecuador se presentaron los estándares de calidad que contienen criterios generales clasificados en componentes, subdivididos en procesos y en indicadores de acuerdo al actor educativo que los realiza. 167 Arbitrado y el conocimiento escolar, y con las mediaciones socioculturales y lingüísticas”