Revista Scientific Volumen 4 / Nº 13 - Agosto-Octubre 2019 | Page 110

Occasional Paper, OP-174. Barcelona, España: IESE Business School - Universidad de Navarra. Recuperado de: https://media.iese.edu/research/pdfs/OP-0174.pdf Navas, J., & Ortiz, M. (2002). El capital intelectual en la empresa. Análisis de criterios y clasificación multidimensional. Economía Industrial, 4(346), 163-171. Recuperado de: https://www.mincotur.gob.es/Publicaciones/Publicacionesperiodicas/Ec onomiaIndustrial/RevistaEconomiaIndustrial/346/14%20EMILIO%20N AVAS.pdf Oberto, A. (2007). Conocimientos tecnológicos e innovación en el sector de termoplásticos del estado Zulia. Colección Textos Universitarios, ISBN: 9806992547. Mérida, Venezuela: Universidad del Zulia, 97 págs. Recuperado de: http://catalogo.luz.edu.ve/cgi-bin/koha/opac- detail.pl?biblionumber=18981 Suárez, T., & Martín, M. (2008a,b,c,d). Impacto de los capitales humano y organizacional en las estrategias de la pyme. Cuadernos de Administración, 21(35), 229-248, e-ISSN: 1900-7205 (En línea); ISSN: 0120-3592 (Impreso). Recuperado de: https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/cuadernos_admon/article/vi ew/4006 Stewart, T. (2001a,b,c). La Nueva Riqueza de las Organizaciones: El Capital Intelectual. ISBN 10: 9506412537; ISBN 13: 9789506412531. Buenos Aires, Argentina: Gránica Adelphi, 376 págs. Vargas, G. (2005). La experiencia de ser: Tratado de metafísica. 1ra Edición, ISBN: 958-692-361-4. Bogotá, Colombia: Impresor Sociedad de San Pablo. 109 Arbitrado Maella, P. (2010). Las Variables y las Conductas de la Eficacia Personal.