procesamiento arrojó un promedio de 3.46, con una muy baja dispersión de
0.40, ubicándose en la categoría alta, al indicar que con esa frecuencia se
consideran dentro de la universidad y específicamente en sus funciones el
capital humano, estructural y relacional, el cual apoya las actividades
vinculadas de acuerdo al reglamento general de la universidades con sus
funciones, a saber la docencia, investigación y extensión, logrando cumplir
cada una de las actividades sobre la base de los lineamientos institucionales,
logrando así realizar investigaciones para el servicio de la comunidad; formar
profesionales considerando los requerimientos del mercado laboral, y ser
responsables socialmente mediante actividades de extensión.
Tabla 2. Dimensión: Capital humano
Automotivación
Creatividad
Experiencia
Productividad
Indicadores
Promedio
3,85
2,98
3,44
3,48
3,59
Total general
Fuente: Los Autores (2018).
Desviación
0,41
0,31
0,35
0,36
0,39
En cuanto a la dimensión capital humano, presentada en la tala 2, el
procesamiento de los datos arrojó un de 3.59, con una muy baja dispersión de
0.39; ubicándose en la categoría alta, al señalar que con esa frecuencia se
fomenta en la institución; la automotivación, productividad, así como
experiencia, realizando sus actividades mediante el apoyo brindando por la
universidad. Sin embargo, se visualiza un nivel moderado en cuanto a la
aplicación de la creatividad en sus funciones como docente.
En cuanto al indicador automotivación, como se observa en la tabla, el
promedio fue de 3.85 y, la dispersión de 0.41; indicando una categoría alta,
con una muy baja dispersión de las respuestas, lo cual refiere una muy alta
102
Arbitrado
Como se observa en la tabla 1, para la Variable Capital intelectual, el