Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 71
La educación universitaria está determinada por las capacidades y
posibilidades que posea cada estudiante, dado que la formación se ve
influenciada por los constantes cambios propis de cada organización, por lo
cual se interrelacionan una serie de factores que van desde lo organizativo
hasta lo personal y que dotan a cada individuo de identidad propia.
Partiendo de esto es necesario reflexionar sobre la importancia de la
asertividad como estilo de comunicación en la educación universitaria,
viéndola fundamentalmente desde el punto de vista de la interacción y de
libertad y seguridad que ésta le brinda al estudiantado, pues esto prepara el
terreno para entender, comprender, diferenciar y relacionar lo asertivo de lo
efectivo así como también a reconocer cada uno de los factores que
intervienen en la comunicación entre ellos; la percepción, los valores y
propósitos, además de la libertad y seguridad para expresar ideas con
responsabilidad y sentido crítico.
Tanto en la vida profesional como en la social y familiar, los hombres
tienen necesidades permanentes de relacionarse con otras personas,
relaciones estas, que muchas veces se tornan difíciles y hasta tortuosas,
cuando se siente que es vulnerada la voluntad del individuo y que debe
plegarse a otra que no comparte, esto produce frustración, insatisfacción y
peor aún disminución de la autoestima e inseguridad para enfrentar
situaciones adversas y solucionar problemas.
La presente investigación se llevó a cabo con los docentes y alumnos
del Proyecto Educación Integral de la Universidad Nacional Experimental
“Rafael María Baralt”, (UNERMB), en la Costa Oriental del Lago, sede Ciudad
Ojeda, Venezuela, ubicada en el municipio Lagunillas, avenida 41, parroquia
Alonso de Ojeda, cuyo universo lo conforman ochenta y ocho (88) docentes
para atender una población de dos mil siete (2007) estudiantes.
Es importante destacar la Universidad Experimental “Rafael María
70
Arbitrado
1. Introducción