Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 69

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.4.68-83 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai La asertividad como estilo de comunicación en la formación del sujeto educador Autores: Jennifer Zurina Quiñonez Fuentes Universidad Miguel de Cervantes, UMC [email protected] Talca, Chile http://orcid.org/0000-0003-3724-0182 Genaro Moyano Arcos Universidad Miguel de Cervantes, UMC [email protected] Talca, Chile http://orcid.org/0000-0001-6526-5411 Resumen Las instituciones de educación superior ocupan un lugar central en el proceso educativo de los individuos, puesto que en ellas se inicia y desarrolla la formación profesional del hombre. El presente artículo tuvo como sujetos de estudio a los docentes del proyecto de educación integral de la universidad nacional Experimental Rafael María Baralt la cual cuenta con un universo de 88 docentes que atienden a una población estudiantil de dos mil siete (2007) estudiantes. El objetivo de la investigación fue promover la asertividad como estilo de comunicación en la administración de las clases en el aula bajo el paradigma crítico reflexivo y una investigación de tipo acción participativa donde se interactúa con los sujetos de la muestra. Como conclusiones finales que la asertividad es una herramienta eficaz como modelo de comunicación que promueve el aprendizaje colaborativo, dándole integralidad a la formación de los individuos en su proceso aprendizaje permitiendo a los estudiantes desenvolverse en un estado de confianza y seguridad que se traduce en madurez emocional con el apoyo del sujeto educador. Palabras clave: comunicación; formación; docente. Cómo citar este artículo: Quiñonez, J., & Moyano, G. (2019). La asertividad como estilo de comunicación en la formación del sujeto educador. Revista Scientific, 4(Ed. Esp.), 68-83, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2019.4.E.4.68-83 Fecha de Recepción: 04-05-2019 Fecha de Aceptación: 11-07-2019 68 Fecha de Publicación: 05-09-2019 Arbitrado Artículo Original / Original Article