Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 63
categorías: Pedagogía humanista, liderazgo, estudiante, educación superior
asumiéndose una configuración imaginaria de la experiencia vivida por los
actores sociales vinculado a la academia en el saber docente.
4. Resultados
Después de haber procesado y analizado toda la información que
emergió de este proceso heurístico, la etapa siguiente está representada por
la construcción teórica, constituye el aporte sustantivo que hace el investigador
cualitativo.
El rol del pedagogo humanista, implica que los alumnos aprendan y
estos se conviertan en el docente una cuestión de inspiración mediante el
ejemplo, en vez de imposición y obediencia. En cuanto a la pedagogía
humanista parte de la valoración personal, el ser humano es el centro de todo,
busca el bienestar, fortalece las relaciones humanas y transmite los valores
humanos mediante una formación ciudadana en un contexto de espiritualidad
con visión de futuro. Se desarrolla en el currículum integral a través de la
transversalidad de los contenidos relacionando el desarrollo personal con el
profesional, por medio de la orientación integral, el autodesarrollo, la
inteligencia emocional, el manejo y resolución de conflicto, las técnicas de
estudios, y el servicio comunitario.
En cierto modo es una realidad intangible, es como un arte escénico,
un encuentro, es algo que se experimenta con la interacción del líder con otros
seres humanos.
En función de todo lo expuesto en estas líneas, construyo teóricamente
la conceptualización del estudiante como el centro de la educación y el sentido
de todo accionar pedagógico, el cual exige la calidad educativa de los
docentes para poder desarrollar un aprendizaje constante. Éstos se
comprometen con las metas obteniendo un crecimiento personal que
62
Arbitrado
De acuerdo a la interpretación del investigador se sustentó en