Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 52

quien no visualiza o no asocia la importancia de un ramo, especialmente en el área matemática, respecto del fin último que es el ser militar, que está más asociado al área humanista. Analizado lo expuesto se puede constatar que la escuela militar tiene un proyecto educativo integral, el cual es aplicado a sus alumnos en un régimen de internado y que, además, tiene un complejo y bien elaborado sistema de cautela de la progresión académica de sus alumnos. Lo anterior, sumado a numerosos documentos que le dan un marco legal y reglamentario hacen de esta unidad educativa una organización única en su tipo, lo que permite dar a sus alumnos una educación permanente (24 horas) que los protege de estímulos exógenos al instituto, con el afán de minimizar el efecto de estos estímulos sobre su rendimiento académico y el proceso de aprendizaje. Además, cabe destacar que como entidad de educación superior tiene la particularidad de dictar solo una carrera que es Oficial de Ejército, donde todos los docentes de los ramos contemplados en el sistema de formación profesional militar son egresados del mismo instituto. Por otra parte, consultados varios autores se consigna una gran cantidad de factores que influyen en el proceso académico de los alumnos, lo que permite agruparlos en dos grandes categorías generales: factores socio-ambientales y los intrapersonales. 5. Referencias Brunner, J., & Elacqua, G. (2003). Factores que inciden en una educación efectiva: Evidencia internacional. Chile: Observatorio Chileno de Políticas Educativas - FACSO. Recuperado de: http://opech.cl/bibliografico/calidad_equidad/brunner_oea.pdf Castro, B. (2001). La organización educativa: una aproximación desde la 51 Arbitrado ambientales se observa la falta un aprendizaje significativo para el alumno,