Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 185
gustaría que sus docentes utilicen contenidos con diagramación visual
resaltante, de igual manera, el diez por ciento (10%) de los entrevistados
manifestaron Casi Siempre y las opciones Algunas Veces, Casi Nunca y
Nunca no obtuvieron respuesta.
En relación a si considera que los recursos educativos con contenido
multimedia
tales
como
videos,
audio
o
programas
especializados,
complementaría su aprendizaje, se observa en el ítem 5, que al responder se
obtuvo el cuarenta por ciento (40%), optaron por la alternativa Casi Siempre,
el treinta por ciento (30%) respondió Siempre, el veinte por ciento (20%)
Algunas Veces, el diez por ciento (10%) Casi Nunca y la opción Nunca no fue
seleccionada.
Con respecto al ítem 6, estaría de acuerdo en usar una herramienta
digital que cubra la carencia del aula en la Universidad, el treinta y cinco por
ciento (35%) respondió Siempre, seguido de la opción Casi Siempre con el
treinta por ciento (30%), veintitrés por ciento (23%) para la opción Algunas
Veces y trece por ciento (13%) para la opción Casi Nunca.
De acuerdo con las respuestas proporcionadas se puede determinar
que la tendencia es positiva en la dimensión elementos que integran el EIV
con respecto a las respuestas aportadas por los estudiantes, con lo cual se
corrobora complementar sus estudios a través de herramientas virtuales a
distancia. Según Rojano (2003):
Doble reto para los sistemas educativos en los países en
desarrollo, pues además de incorporar las TIC a la escuela a
través de un uso apropiado para la enseñanza y el aprendizaje,
se debe afrontar el hecho de que la mayor parte de los
docentes y de los alumnos no posee las competencias
informáticas básicas. Concebir modelos de incorporación de
las TIC con la tercera concepción implica, junto a ese doble
reto, lidiar con las prácticas generadas por un currículo
conservador (pág. 138).
184
Arbitrado
ciento (90%) de los encuestados respondió Siempre, al indagar sobre si le