Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 133
Es importante resaltar la opinión que concuerda con los resultados
obtenidos, que una buena comunicación entre todos los empleados de la
empresa, dejando de lado el perjuicio de darle mayor importancia, entre las
personas de mayor jerarquía en la institución donde se trabaja, lo que no ayuda
el desarrollo de la institución. Lo que se obtiene al final es el éxito institucional
y la calidad. Por otro lado, si tomamos en cuenta la opinión de Martinet (2012),
quién sostiene: “la comunicación son los signos para la transmisión del
mensaje en los seres humanos relacionados entre sí” (pág. 163). Al analizar
los resultados se ha establecido una relación entre comunicación horizontal y
calidad de la gestión administrativa.
Debemos tomar en cuenta que las
informaciones que se desprenden de la red de comunicación tienen un
significado preponderante en las interacciones humanas.
6. Referencias
Capriotti, P. (1998). La comunicación interna. Argentina: Reporte C&D -
Capacitación y Desarrollo, (13). Recuperado de:
http://www.bidireccional.net/Blog/Comunicacion_Interna.pdf
Katz, D., & Kahn, R. (2014a,b). Psicología Social de la Organizaciones.
México: Editorial Trillas.
Luhmann, D. (2013). Comunicación Empresarial: Plan Estratégico como
herramienta gerencial. Centro de investigaciones de la Comunicación
Corporativa Organizacional. Bogotá, Colombia: ECOE Ediciones;
Universidad de la Sabana.
Martinet, A. (2012). Economía de los cambios fonéticos. Madrid, España:
Editorial Gredos.
Medina,
J.
(2019).
Gerencia
Tecnológica
de
la
Información
y
Comunicación en las Organizaciones Sociales. Revista Scientific,
4(12), 275-289, e-ISSN: 2542-2987. Recuperado de:
132
Arbitrado
5. Conclusión