Revista Scientific Volumen 4 / Edición Especial - Septiembre 2019 | Page 113
la autoridad.
Una institución escolar debe estar estructurada de tal manera que
ninguno de sus integrantes pueda ser un anónimo en la organización, es decir
perderse entre la multitud, deben estar presentes, motivados con la tarea
asignada y agradable en su lugar de trabajo. Esto es posible cuando la
cantidad de personas que laboran en la escuela sean en número y cantidad
suficiente para que sean vistos, atendidas sus necesidades, comprendidos y
amados por los líderes.
Para tener un buen clima organizacional, en las comunidades
educativas, los líderes deben mantener una fuerte intuición y apoyo sobre las
acciones que desarrollan los docentes y asistentes de la educación, sin que
esto se transforme en un control punitivo sino un acompañamiento de apoyo
para mejorar relaciones entre personas, ello nos conducirá a generar una
cultura organizacional que satisface, provocándose de manera natural la
colaboración entre sus integrantes. Lo mismo que un líder desea del docente,
en relación con la educación que debe entregar a sus educandos, la que se
espera sea con amor, eso se debe entregar en el accionar diario de líderes de
educadores.
5. Referencias
Arias, W., & Arias, G. (2014). Relación entre el clima organizacional y la
satisfacción laboral en una pequeña empresa del sector privado.
Ciencia y Trabajo, 16(51), 185-191, e-ISSN: 0718-2449. Recuperado
de: http://dx.doi.org/10.4067/S0718-24492014000300010
Castillo, G., & Varas, P. (1987). La Identidad de la Escuela. Santiago, Chile:
Centro de Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones
Pedagógicas - CPEIP.
Cornejo, R., & Redondo, J. (2001). Abordaje psicosocial institucional del
112
Arbitrado
no debe buscar el servilismo, esto es una ciega y fiel obediencia y adulación a