lugar donde un colectivo - individual se forma, intercambia pensamientos,
conocimientos y saberes con todos los que conviven en él.
Ese departo en el escenario de estudio como espacio, produce una
perspectiva, donde una serie de símbolos e imágenes se ven representadas
en las paredes, puertas y todos los elementos que allí se presentan, con un fin
el mostrar su origen, misión, visión, objetivos, lideres, y muchos más. Por tal
razón, el mundo llamado “universidad”, posee una carga semántica llena de
elementos, tanto naturales como artificiales, espacios teñidos de colores
verdes y cielos azules como espacios blancos, cargados de “grafitis” que
muestran una estética del caos, del poco sentido de identidad y pertenencia
de quienes le habitan.
5. Referencias
Ibáñez, T. (2005). Elementos críticos de la hermenéutica. México: Editorial
Siglo XXI.
Martínez, V., & Pérez, O. (s.f.). Semiótica del discurso desde el aula.
Barcelona, España: CCS.
Mercer, N. (1996). Las perspectivas socioculturales y el estudio del
discurso en el aula. En Coll, C., & Edwards, D. (eds.), Enseñanza,
aprendizaje y discurso en el aula. Aproximaciones al estudio del
discurso educacional (11-21). Madrid, España: Fundación Infancia y
Aprendizaje.
Morín, E. (1999). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma. Reformar el
pensamiento. Buenos Aires, Argentina: Ediciones Nueva Visión.
Rodríguez, J. (2013). Aptitud para la lectura crítica de trabajos de
investigación clínica en residentes de cirugía general. México:
Ediciones Modernidad.
Ricoeur, P. (1995). La metáfora viva. Madrid, España: Ediciones Europa.
76
Arbitrado
espacio en el contexto donde el “tú”, el “yo” y el “nosotros” convergen. Ese