del Conocimiento 3(4), 39-44, ISSN: 2343-6212. Recuperado de:
https://issuu.com/oncti/docs/ocv3n4
Rondón, A. (2013). El tutor y los procesos de tutoría en las universidades
venezolanas. España: Editorial Académica Española, ISBN-13: 978-3-
659-07392-2, ISBN-10: 365907392X, EAN: 9783659073922, págs. 56.
Recuperado de: http://www.eae-publishing.com/
Ruiz, C. (1996). La Competencia Tutorial. Un análisis teórico-conceptual.
Planiuc, 14(22), 93-118, ISSN: 0253-6617.
Ruiz, C. (2006a,b,c,d,e). Cómo llegar a ser un tutor competente. Caracas,
Venezuela: Aula XXI, Santillana/UPEL.
Terán, G. (2012a,b,c). Los Trabajos de Grado y niveles de productividad
en los Postgrados: Aproximación Teórica de Seguimiento Tutorial.
Eidos, (5), 59-67, ISSN: 1390-5007. Quito, Ecuador: Universidad
Tecnológica Equinoccial. Recuperado de:
https://doi.org/10.29019/eidos.v0i5.96
Valarino, E. (1997). Tesis a Tiempo. Caracas, Venezuela: Equinoccio,
Ediciones de la Universidad Simón Bolívar, Impresión: Editorial Melvin,
ISBN: 980-237-141-6, págs. 365. Recuperado de:
https://books.google.co.ve/books?id=w_vA02P3obgC&printsec=frontco
ver#v=onepage&q&f=false
58
Arbitrado
de un Modelo integrativo en Educación Universitaria. Observador