en el nivel de postgrado.
2. Contexto temático y Abordaje teórico
2.1. Programas de Postgrado en Venezuela
En Venezuela, los estudios de postgrado corresponden al nivel más alto
del sistema educativo perteneciente al subsistema de educación universitaria.
En el mismo se desarrollan un conjunto de acciones y procesos técnicos,
científicos, humanísticos, educativos y de producción intelectual, con miras a
la ampliación y profundización del conocimiento en ámbitos de incumbencia
particulares que requieren ser abordados en pro del desarrollo integral de la
nación, así como las instituciones que la integran, enfocados en brindar
aportes con relevancia social.
Las últimas dos décadas se han caracterizado por un incremento de
éstos, así como la obtención de títulos en este nivel. Para Bello (2003): el
crecimiento de los postgrados se puede medir (entre tantas variables) con
base en el número de profesionales que se inscriben en este tipo de programas
con el fin de obtener la certificación correspondiente; “…además este
crecimiento, dado por producción-desarrollo y docencia-investigación es
abruptamente alterado por un crecimiento matricular que se refleja al pasar de
un aproximado de 6.000 cursantes para 1989, a unos 70.000 cursantes de
postgrado para 1999” (pág. 70). Cabe destacar que hasta el año 2015 no
solamente ha venido aumentando la matrícula, sino que proporcionalmente el
número de programas de postgrado se ha visto incrementado.
El órgano encargado de analizar y evaluar las consultas para aprobar y
acreditar los diferentes Programas de Postgrado en Venezuela es el Consejo
Consultivo Nacional de Postgrado (CNU, 2001a, artículo 8). Dicho organismo
técnico-asesor del Consejo Nacional de Universidades (CNU), se encarga de
asignar las comisiones para revisar los estudios de factibilidad que en esta
43
Arbitrado
tutorial, a través del desarrollo de competencias en esta área, especialmente