enseñanza efectiva y eficiente de los contenidos que se van a abordar, de
acuerdo con el nivel cognitivo del niño o la niña.
4. A manera de Reflexión
Examinar la epistemología y la pedagogía desde la intensificación de la
globalización, el aumento de la tecnología y la creciente desmedida del
desarrollo social, educativo y cultural; conducen a analizar, interpretar y
profundizar en las prácticas educativas que hoy las orientan. Indagar desde
otro punto de vista el abordaje pedagógico implica ahondar en las políticas
inherentes a la educación en el conocimiento del saber social, escolar y sus
implicaciones en el aspecto teórico-práctico.
No obstante, dilucidar, vislumbrar y plantear la educación como aquella
que incide en los cambios y transformaciones de vida en un individuo, de la
mano con la cultura, que logra alcanzar en un tiempo específico. Esto conduce
al análisis que la educación representa el medio ideal para la preparación del
sujeto acorde a los procesos sociales y por ende a las acciones que se
generan en el contexto en el cual se encuentra inmerso; sin embargo,
preocuparse por las categorías educativas es inherente a la pedagogía como
disciplina.
De igual manera, dentro de las consideraciones de la epistemología en
conjunto con la pedagogía se encuentra el despliegue de la promoción de
valores y habilidades para la vida, la integración de padres, madres,
representantes, familia y comunidad a la interacción permanente con las
actividades inherentes a la planificación, rendimiento escolar, participación en
el desarrollo de la políticas y líneas pedagógicas educativas, impulsadas
desde la triada escuela-familia-comunidad; de manera responsable, proactiva
y participativa.
370
Arbitrado
y valoración en el aprendizaje que se quiere alcanzar; logrando así una