Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 37

reflexiones y replanteamientos sociales que se adecuen a esos pensamientos complejos que piden ser abordados desde una perspectiva de la generación Z desde la teoría de la mente, en esta dinámica social circundante, es decir, que transcienda hasta cambiar actitudes de vida, con carácter creativo, autocrítico y proactivo. Las estrategias cognitivas desde el enfoque humanístico para la construcción de conocimiento de la generación Z 3.0, genero aportes epistemológicos, metodológicos y prácticos de la investigación que son de gran utilidad para generar un modelo teórico interpretativo que facilite el entendimiento de esta generación, y abra el debate sobre una formación académica sólida para los profesores en el desarrollo de competencias digitales para la construcción del conocimiento de enseñanza aprendizaje, donde el estudio está determinado por la creatividad, la innovación y la tecnología, coadyuvando a generar constructos teóricos-tecnológicos en el campo de la educación. Al teorizar los procesos explicativos de la generación Z 3.0, en razón de las implicaciones epistemológicas se enfoca en una visión hermenéutica dialéctica en tiempos complejos encauzado en educación virtual para activar a través de las creencias cibernéticas al ser humano reafirmando en él los valores, la ética, moral, responsabilidad, dignidad, integridad y excelencia para recuperar ese aprendizaje educativo que ha perdido tantos valores en la sociedad, los profesores deben actualizarse y al mismo tiempo enseñar virtualmente con plataformas educativas como la Moodle que es utilizada en la Universidad de Los Andes y así con la aplicación del constructo teórico la educación virtual presencial y semipresencial va hacer de gran ayuda en la formación del estudiante nacido en la generación Z. 36 Arbitrado en la realidad circundante, con factores emergentes y antologías para buscar