Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.9.18.337-347
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
Ensayo Original / Original Essay
Autora: María Esperanza Fonseca De Pineda
Universidad Fermín Toro, UFT
[email protected]
Barinas, Venezuela
Resumen
La educación actual tiene grandes obstáculos para avanzar. Y por eso
nuestros esfuerzos por una mejor educación no prosperan. La educación del
futuro debe considerar saberes que son normalmente ignorados en la
actualidad. Diversos investigadores coinciden en señalar que el conocimiento
es una construcción interactiva, lo que tiene importantes consecuencias al
momento de analizar los procesos educativos; los profesionales de la docencia
deben aprender a desaprender para que puedan asumir un nuevo
pensamiento con fundamento en la actual visión del mundo postmoderno,
cimentada sobre las bases de la complejidad, transdisciplinariedad y
transcomplejidad, para que la enseñanza tome otra dirección, dirigida al
trabajo desde el enfoque holístico para propiciar otras formas de pensamiento
necesario para la transformación de las personas. Con este ensayo se
pretende generar reflexiones profundas relacionadas con el proceso
enseñanza-aprendizaje llevada a cabo por los docentes a través de la
aplicación de la complejidad, transdisciplinariedad y transcomplejidad que
responda a necesidades, aplicable a cualquier campo de conocimiento,
disciplinas, teniendo como premisas el resguardo de la formación integral,
moral y las buenas costumbres así como el valor del apego al núcleo familiar;
con nuevas estrategias que permita abstraer, razonar, producir ideas,
conceptos, emitir juicios y anticipar hechos innovadores.
Palabras clave: pensamiento; conocimiento; educación.
Fecha de Recepción: 16-11-2017
Fecha de Aceptación: 14-03-2018
337
Arbitrado
Complejidad, Transdisciplinariedad y Transcomplejidad