Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 309

instituciones sociales, juegan un papel importante en la formación de los ciudadanos que requerimos para confrontar los retos y desafíos del presente siglo y el momento histórico que atraviesa el mundo educativo. Es importante destacar que, la familia juega un papel importante en la educación de las futuras generaciones aunado al rol que juega los docentes en la escuela primaria, el cual debe ser mediador y facilitador de los procesos de enseñanza-aprendizaje centrado en los seres humanos, sensible, cooperativo, y en particular el hecho educativo mediado por el amor a los demás. Por otra parte, se debe crear en la praxis docente una visión holística para atender los desafíos que nos prepara los estudiantes del siglo XXI, una comunidad educativa globalizada con tendencia tecnológica, con un cumulo de intereses diversos, que le permite el acceso inmediato a la información y al conocimiento. Además, el docente está invitado a vivir y expandir el amor en todos los espacios de la escuela, en especial su relación con los estudiantes. (Sepúlveda, 2008, pág. 173), “El amor es el alimento del alma”, por ende, nuestros estudiantes son instrumentos que la vida pone en el camino de los docentes para dar y recibir amor, como practica sublime de la educación. 4. Referencias Riso, W. (2007). El poder del pensamiento flexible. De una mente rígida a una mente libre y abierta al cambio. Bogotá, Colombia: Grupo Editorial Norma, págs. 26-78. Sambrano, J. (2010a,b,c,d). Resiliencia, transformación positiva de la adversidad. Caracas, Venezuela: Editorial Alfa. 1er reimpresión, págs. 15-98. Sepúlveda, M. (2008). El buen vivir. Venezuela: Editorial Ediciones B, 308 Arbitrado En esta misma perspectiva, la escuela y la familia como las principales