Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 306

esté bien. Por ello, en el tema de las fuentes de la resiliencia sociocultural se observa el “Tenemos”, que promueve observa que se posee en el entorno con personas que se puede confiar y que quieren al ser humano incondicionalmente, además personas que nos muestran por medio de su conducta la manera correcta de proceder. Cabe resaltar que las fuentes mencionadas al desarrollarlas en la escuela, permiten un clima escolar donde los estudiantes podrán desenvolver todas sus capacidades en armonía con sus iguales, aplicando sus capacidades de aprendizaje y relaciones interpersonales con la fortaleza interna y externa de afrontar cualquier situación de la vida. 2.3. Educación holística como elemento la práctica educativa resiliente Para Simpson (2010c), establece que la Educación: es un proceso social y humano por el cual un sujeto completa su desarrollo, ya que requiere adiestramiento para enfrentar la adversidad, compensando la información instintiva de la que carece y que a los animales les permite encontrar respuestas frente a las situaciones problemáticas que la realidad les impone. (pág. 18). Igualmente, la autora indica que la escuela “es la continuadora de su tarea. Por eso, naturalmente, son los escenarios ideales para desarrollar la capacidad para enfrentar la adversidad, ósea, las fuentes de la resiliencia por excelencia” (pág. 18). De igual manera, se debe considerar la escuela como la institución encargada de perpetuar valores, generar pertenencia y cultura en los estudiantes que permitan una formación holística con capacidad resiliente para confrontar todas las situaciones difíciles de la vida cotidiana del ser humano. 305 Arbitrado control de sí mismo cuando tenemos ganas de hacer algo peligro o que no