Las terapias asistidas con animales, los animales guías y la educación
con animales, son prácticas que están siendo cada día más difundidas, el
animal proporciona y contagia una sensación innegable de paz y equilibrio con
la naturaleza y contribuye en gran medida en la salud de los seres humanos,
mejorando su calidad de vida, la polémica radica en que estos animales que
participan en terapias no pueden ser maltratados, pues lo que también ha
avanzado es la cultura de protección animal.
De esta forma, en este documento se han enumerado algunas claves
para que el trato de animales de asistencia sea armónico y amigable, entre
ellas: entender que el animal no es un simple recurso dentro de la terapia,
respetar los procesos biológicos del animal, brindar afecto al animal,
supervisar los entrenamientos, no naturalizar el maltrato animal, todo ello
descansando sobre la Declaración Universal de los Derechos del Animal
(1977f), que constituye un referente global, pero al cual cada día se le
adicionan leyes, normativas y ordenanzas internas, en diversas latitudes, que
se orientan hacia la protección de estos hermanos animales.
13. Referencias
Castello, H., Alaniz, Y., & Vega, C. (2000a,b,c,d). Los delfinarios en México.
Un Informe Crítico. México, D.F.: Conservación de Mamíferos Marinos
de México. Recuperado de:
http://www.academia.edu/4388371/Los_delfinarios_en_M%C3%A9xic
o._Un_informe_cr%C3%ADtico
Chandler, C. (2005). Animal Assisted Therapy in Counseling. New York,
US: Routledge.
Declaración Universal de los Derechos del Animal (1977a,b,c,d,e,f). Adoptada
por la Liga Internacional de los Derechos del Animal y por las Ligas
Nacionales afiliadas tras la 3º Reunión sobre los derechos del
292
Arbitrado
12. Consideraciones Finales