Revista Scientific Volumen 3 / Nº 9 - Agosto-Octubre 2018 | Page 273

Araya, V., Alfaro, M., y Andonegui, M. (2007). Constructivismo: Orígenes y Perspectivas. Revista de educación Laurus, 13(24), págs. 76-92. ISSN: 1315-883X. Caracas, Venezuela: Universidad Pedagógica Experimental Libertador. Fraile, G. (1997a,b). Historia de la Filosofía. Grecia y Roma. Tomo I. Madrid, España: Editorial B.A.C., págs. 1-19. Fraile, G. (1998a,b,c,d). Historia de la Filosofía. Siglo XX: Neomarxismo. Estructuralismo. Filosofía de Inspiración Cristiana. Tomo VIII. Madrid España: Editorial B.A.C., págs. 102-170. Frankenberg, G. (2011). Teoría Crítica. Revista sobre enseñanza del derecho, 9(17), págs. 67-84. ISSN: 1667-4154. Buenos Aires, Argentina: Rubinzal-Culzoni Editores. Gómez, P. (2003a,b). La antropología compleja de Edgar Morín. Granada, España: Editorial Universidad de Granada, págs. 6-160. Gómez, T. (2010). El nuevo paradigma de la complejidad y la educación: una mirada histórica. Revista Latinoamericana Polis, núm. 25. ISSN: 0718-6568. [En línea]. Recuperado de: https://polis.revues.org/400 Gudiño, D. (2011a,b). El conductismo y el cognoscitivismo. Dos entramados psicológicos de aprendizaje del siglo XX. Revista ciencias de la educación. Segunda Etapa, 21(38), págs. 297-308. ISSN: 1316-5917. Valencia, Venezuela: Editora, Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Carabobo. Morán, L. (2006a,b). De la teoría de la complejidad a la filosofía intercultural: hacia un nuevo saber. Revista de Filosofía, 24(52), págs. 1-16. ISSN: 0798-1171. Venezuela: Universidad del Zulia. Morales, L. (2014). El Pensamiento Crítico en la Teoría Educativa Contemporánea. Revista: Actualidades Investigativas en Educación, 14(2), págs. 1-23. ISSN: 1409-4703. Costa Rica: Universidad de Costa 272 Arbitrado 4. Referencias