La globalización en la sociedad de las redes de información y
comunicación del sistema educativo forma parte de la humanidad, las
relaciones
interpersonales
se
mueven
en
la
virtualidad
afectando
directamente en la familia, comunidad, contexto educativo y profesional, el
humanismo formar parte del acervo intelectual, fundamentado en el
funcionalismo e instrumentalismo cultural y existencial, estamos en un mundo
tecnológico, esta era planetaria es compleja y específicamente la educación
que esta inmiscuida en redes sociales inteligentes
La era planetaria representa un todo de la condición humana y deriva
en partes que se deben conocer y comprender desde un enfoque complejo; la
humanidad global está en contantes cambios y maneras de ver el mundo, la
globalización desde un pensamiento virtual está mediada por la innovación del
internet, igualmente los medios de comunicación y el uso que constituye la
generación nativa digital en la sociedad del conocimiento.
La evolución del mundo afecta las actividades humanas, existe mucha
incertidumbre por la era científica tecnológica, porque impacta los procesos
educativos, la capacidad cognitiva humana nos lleva a ser personas reflexivas
y comunicativas por la innovación en las redes sociales que llevan un mensaje
desafiante, la brecha tecnológica es cada día menos exigua por la conectividad
digital que envuelve tanto al discente como docente en las aulas.
La modernidad da paso a la postmodernidad en la era tecnológica,
donde se observan dispositivos inteligentes basados en memorias diminutas
de gran capacidad usadas en celulares, cámaras y computadoras, no
obstante, los seres humanos no van hacer desplazados por esta tecnología,
ellos la producen, lo análogo es solo historia y punto de partida para los nuevos
avances digitales producidos por esta generación llamada Z.
Para Iñaki (2017): el término generación Z, también conocido como
centennials, ha emergido de una generación que se caracteriza por depender
22
Arbitrado
1. Introducción