Referencias
A.
(2010).
Educación,
investigación
y
aprendizaje.
Una
hermeneusis desde el pensamiento complejo y transdisciplinario.
En Wilinski, A., Méndez, M., & Martínez, I. La Complejidad como una
opción para la construcción de saberes en la investigación doctoral.
Revista de Pedagogía, 34-35(95-96), 89-109. Caracas, Venezuela:
Universidad
Central
de
Venezuela.
Recuperado
de:
http://www.redalyc.org/pdf/659/65932613007.pdf
Delgado,
C.
(2011).
Transdisciplina,
Curricular
Universitaria
e
Investigación. En García, J. Betancourt, J. & Martínez, F. La
Transdisciplina y el Desarrollo humano, págs. 134-153. México:
Universidad Autónoma Metropolitana.
DRAE (2017). Realidad. Diccionario de la Real Academia Española. 23ª
Edición. Madrid, España: Asociación de Academias de la Lengua
Española. Recuperado de:
http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=realida
d
Gómez, R., & Jiménez, J. (2002). De los Principios del Pensamiento
Complejo. En Velilla, M. Manual de iniciación pedagógica al
Pensamiento Complejo, págs. 24-35. Bogotá: ICFES-UNESCO.
Moreno, J. (2002). Tres Teorías que Dieron Origen al Pensamiento
Complejo: Sistémica, Cibernética e Información. En Velilla, M.
Manual de iniciación pedagógica al pensamiento complejo, págs. 116-
120. Bogotá: ICFES-UNESCO.
Morín, E. (1990). Introducción al Pensamiento Complejo. España: Gedisa
Editorial.
Schavino, N., & Villegas, C. (2010). De la Teoría a la Praxis en el Enfoque
Integrador Transcomplejo. Buenos Aires, Argentina: Congreso
Iberoamericano de Educación.
16
Editorial
Balza,