ya con un Departamento Técnico; lo que no se ha podido es, erradicar el
empirismo, la improvisación y la desorganización del Deporte por la falta de
dirección en el país (Vinueza, 2004c, pág. 38).
Es así que el Departamento Técnico Metodológico, llega a ser la
estructura técnica más importante dentro de la dirección del deporte competitivo
y responde directamente a los procesos pedagógicos de la enseñanza del
deporte, sus tareas principales son: Planificar, organizar, orientar, controlar y
evaluar el trabajo técnico-metodológico de los deportes y
establecer los
criterios científico-metodológicos para llevar adelante el proceso de selección,
garantizar la capacitación científico-metodológica de los entrenadores,
dosificar el número de sesiones semanales, cantidad de horas, así como los
componentes de la carga de entrenamiento (Vinueza, 2004d, pág. 51).
Basado en el razonamiento dado en el párrafo anterior el Trabajo
Técnico-Metodológico es el principal instrumento para llegar a los objetivos
establecidos en la enseñanza deportiva. Irrespetando las tareas principales
antes expuestas. El Departamento Técnico Metodológico en nuestro país,
además de su responsabilidad establecidas en los orgánicos también cumplen
otras funciones que tienen que ver con las actividades administrativas
legislativas y gerenciales que impiden el normal desarrollo y cumplimiento de
las funciones específicas de este Departamento. En los escaneos donde incide
del trabajo técnico metodológico son:
1. Trabajo Técnico: Se orienta hacia la Planificación Deportiva, de
forma que se propicien los resultados competitivos previstos.
2. Trabajo Metodológico: Se fundamenta en la calidad del proceso y
la búsqueda de impulsar la Maestría Pedagógica de los entrenadores.
3. Metodología
La presente investigación se realizó en la Federación Deportiva del
162
Arbitrado
Federaciones Deportivas Provinciales y los Organismos Superiores cuentan