Revista Scientific Volumen 3 / Nº 8 - Mayo-Julio 2018 | Page 75

lograr la redefinición de las competencias de los profesionales en este caso el Bioanalista del siglo XXI. Al respecto, Eileen (2003): relaciona las competencias con el conocimiento, los recursos, acceso, tecnología y la habilidad para utilizar este conocimiento como la base, para proveer servicios de alta calidad en cuanto a los servicios informativos y así las competencias personales representan un grupo de actitudes, habilidades y valores que permiten a los profesionales trabajar efectivamente y contribuir positivamente con las organizaciones y su acción social de la misma demostrando su valor de sus contribuciones en un ambiente de constante cambio. Todo cambio comienza con una visión y una decisión de emprender la acción, considerando que en el centro psico- biológico social y trascendental del hombre del siglo XXI se encuentra la diversidad, en cuanto a ideas e idealismos, valores, formas de comportamiento, de ser y de pensar. Esta condición puede ser utilizada como herramienta para encontrar sentido al saber, al tener y al saber hacer. Para que, a través de este sentido, el ser humano llegue a su realización plena y construyan su felicidad en la posesión libre de su ser bondadoso único y verdadero como debe ser. 5. Referencias Bermúdez, C. (2006). Necesidad de la Bioética en la Educación Superior. Acta Bioética. 12(1), 35-40. Recuperado de: http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2006000100005 Eileen, B. (2003). Competencias sociales de estudiantes. Barcelona, España: Learson. UNESCO (1998). La educación superior en el siglo XXI: Visión y acción. Conferencia Mundial sobre la Educación Superior. Recuperado de: http://www.unesco.org/education/educprog/wche/declaration_spa.htm 74 Artículo a diario y así innovarnos de manera de redefinir nuestra condición actual, para