Se observa que es alarmante, como se ha ido incrementando las cifras
de ciudadanos y ciudadanas con el padecimiento de este virus. Hoy día el
mosquito Aedes albopictus se ha convertido en Venezuela en un causante de
enfermedad epidemiológica que afecta a los habitantes, la cual es conocida
como chikungunya, Gómez (2012b), manifiesta:
Su modo de infección es a través de un virus el cual lo trasmite
causando fuerte afección en las articulaciones. La chikungunya
(en
idioma
makonde:
chikungunya,
pronunciado
/ˌtʃɪkənˈgʊɲə/), conocida además como «Artritis epidémica
chikunguña» o «Fiebre de chikungunya» (abrev.: CHIK), es un
virus transmitido por artrópodos, del género alfavirus, que se
transmite a las personas mediante la picadura de los mosquitos
portadores Aedes; tanto el Aedes aegypti como el Aedes
albopictus. (pág. 23).
Interpretando la cita, anteriormente planteada, la enfermedad se
manifiesta de una manera dolorosa porque afecta las articulaciones de los
individuos, en muchos de los casos propiciando la inmovilidad de los mismos;
además la patología se presenta con excesivo aumento de la temperatura y
brotes en la piel.
Toda esta situación, no es ajena a los habitantes de la comunidad Juan
Pedro del Corral, municipio Barinas, estado Barinas, porque quienes integran
el contexto son seres humanos que por las características de salubridad de la
zona existen focos para proliferación del mosquito Aedes albopictus.
Asimismo, no se ha generado la concienciación de medidas preventivas,
control y saneamiento en la mencionada comunidad. En vista que no se
aprecia en ningún momento procesos de fumigación y limpieza de los espacios
45
Artículo
El 15 de Julio el estado venezolano informa que lleva 45 casos
registrados de los cuales 2 estaban siendo estudiados por qué
no se había identificado salida del país. El día 19 de julio, en
apenas 4 días ya Venezuela anuncia que llevan registrado 57
casos de fiebre por el Virus y que de estos 7 son transmitidos
en el País, específicamente en el Estado Vargas. (pág. 4).