Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 90

los valores son entendidos como entes ideales y que es necesario reconocer en ellos la posibilidad de su conocimiento. Además, éstos están dotados de una existencia en la mente del hombre y únicamente reconocida por ella. Puede ser motivo de un reconocimiento de validez general. También señala el citado autor a los valores, las siguientes características generales: la posibilidad que tiene los valores de representar una cualidad positiva reconocida en una creación cultural, o contrariamente una cualidad negativa (polaridad); el grado de intensidad o de abundancia, con que se pueden dar los valores; cada valor es poseído o asentado, a título de cualidad en un bien cultural; los valores son objetos de una ordenación particular (jerarquización), tiene un carácter inmaterial. 2.4. Factores que inciden en la formación de valores en la educación Aun cuando educar en valores, supone una reestructuración educativa sobre las pretensiones que se desean lograr con la formación de ellos muchas veces escapa de la educación formal el control de determinados factores presentes en el medio y que interfieren en el logro de los objetivos pautados por la escolaridad, para la formación de un ciudadano apto para la vida, con valores de autenticidad y superación. Por su parte, Ramos (2005: 52), considera que el ambiente tiene un profundo efecto educativo, sobre todo en el aspecto de los valores. A través del ambiente, el individuo y el grupo se ven presionados en el sentido de la vivencia y aceptación de ciertos valores y el rechazo de otros. Considerando la necesidad de educar en valores como respuestas ante la influencia de valores negativos en la formación del ciudadano, la reforma educativa en el Nivel de Educación Básica, propone una educación integral que forme valores positivos mediante vivencias en la práctica. Al respecto Herrera (1991: 13), expresa que la sociedad actual posee, 89 Artículo Arbitrado de la investigación que se propone. Al respecto Villalpando (1996), dice que