semejantes. El estudiante se sensibiliza ante el arte y la naturaleza, descubre
un nuevo medio de expresión y comunicación, fortalece su autoestima, conoce
y expresa sus capacidades, demuestra su perseverancia en el alcance de
metas; se motiva a superar dificultades cuando, al participar en producciones
artísticas, se esfuerza en aplicar correctamente los elementos básicos de la
música.
La música permite descargarse, relajarse, expresar sentimientos y
canalizar sus energías de una manera apropiada, le sirve como medio para
expresar el respeto hacia vida de los demás y la suya. La música está entre
las opciones a las que puede acceder el estudiante ante actividades y
consumo de sustancias que ponen en peligro su vida; desarrolla el sentido de
la justicia, promueve la libertad, alivia el temor y la timidez, canaliza la
agresión, desarrolla voluntad y autocontrol, enseña a delimitar libertades y a
tomar decisiones, ofrece una visión del mundo y canaliza el logro de metas.
Es así la música permite representar situaciones personales para
aprender de ellas, situaciones que se viven en el hogar, en la comunidad
donde se desenvuelve el estudiante y por supuesto en el aula de clases; esta
aplicación de la música de poner al estudiante en contacto con su realidad
inmediata es propicia para la formación en valores, ya que se evidencia un
sentido netamente práctico. Por tanto, los elementos básicos de la música
pueden ser aprovechados en la formación en valores, ya que, por medio del
sonido, el ritmo, la melodía y la armonía, todos ellos inseparables en la música,
se enriquece e impulsa la vida interior del ser humano, y se estimula su
voluntad, sensibilidad, amor, inteligencia y su imaginación creadora.
2.3. Importancia de los Valores en la Educación Básica
La adquisición de valores y cuales valores llegue a asumir la persona
es un hecho de gran relevancia que no debe dejarse al azar. La educación en
87
Artículo Arbitrado
de buena convivencia, como el respeto a la diversidad y el amor a sus