Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 393

https://doi.org/10.13140/RG.2.2.22714.08642 Popper, K. (1978). La Lógica de las Ciencias Sociales. Recuperado de: http://epistemologiadelascienciassociales.sociales.uba.ar/files/2013/04 /La_l%C3%B3gica_de_las_ciencias_sociales_Popper_E_A_FFyL.pdf Salgado, S. (2012). La filosofía de Aristóteles. Cuadernos Duererías, Serie Historia de la Filosofía núm. 12, ISSN: 1989-7774. Recuperado de: http://guindo.pntic.mec.es/~ssag0007/filosofica/aristoteles- duererias.pdf Sandín, M. (2003a,b). Investigación Cualitativa en Educación. Fundamentos y Tradiciones. Madrid, España: McGraw-Hill. Valadez, M. (2009). Estilos de aprendizaje y estilos de pensamiento: precisiones conceptuales. Revista de Educación y Desarrollo, núm. 11, págs. 19-30. Recuperado de: http://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/11/011_Hui zar.pdf Vargas, J. (2015). Enfoque dialógico a la epistemología de las Ciencias Administrativas. Revista Debates, Porto Alegre. vol. 9. núm. 1, págs. 205-222. Recuperado de: http://www.seer.ufrgs.br/debates/article/viewFile/50173/33508 392 Arbitrado pensamiento y paradigmas. Recuperado de: