Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 377

El conocimiento ha sido, a lo largo de la historia de la ciencia, uno de los grandes debates entre filósofos, en los que se disputan tres creencias: las ontológicas que giran en torno a la naturaleza de los fenómenos, las epistemológicas referidas a las dudas de cómo se puede adquirir, conocer, comunicar el conocimiento y las creencias metodológicas que se concentran en el interés por el modo en que el individuo crea, modifica e interpreta el mundo en el que se encuentra. En otras palabras, dependiendo de cómo se relacione el sujeto que conoce (investigador) con el objeto de estudio, la operación misma de conocer y la información recopilada acerca del objeto, el resultado puede variar de un conocimiento común a un conocimiento científico. Para Martínez (2010a), el conocimiento es “el resultado de un elaboradísimo proceso de interacción entre un estímulo sensorial (visual, auditivo, olfativo, etc. o un contenido de nuestra memoria) y todo nuestro mundo interno de valores, intereses, creencias, sentimientos, temores, etc.” (pág. 176). Por consiguiente, el sujeto que investiga detecta, plantea y busca soluciones a situaciones problemáticas que se presentan en la realidad donde se desenvuelve, manteniendo permanentemente una acción crítica, reflexiva, sensible; como indica Morales (2014), “bajo la actitud de asombro y admiración” (pág. 29), ante el objeto estudiado y los resultados obtenidos. Según Árraga y Añez (2003a), el individuo común es el mismo que investiga, el cual utiliza sus procesos cognitivos: estilos de aprendizajes (formas de organizar, almacenar información), estilos de pensamientos (formas como perciben, interpretan, construyen la realidad), así como enfoques epistemológicos (postura que adoptan para producir conocimiento científico) que predomina a la hora investigar. En este ensayo se tratan los estilos de pensamientos, enfoques epistemológicos y la relación entre ambos para demostrar que son el sustento de cualquier revolución científica que se vaya dando en el transcurso de la 376 Arbitrado 1. Introducción