Bavaresco, A. (2013). Proceso metodológico en la investigación. Cómo
hacer un Diseño de Investigación. Maracaibo, Venezuela: Editorial de
la Universidad del Zulia.
Barros, A. (2013a,b). Geografía / Polimodal. Recursos naturales y ambientes
en un mundo global. Buenos Aires: Longseller.
Chadwick, C. (1999). La psicología del aprendizaje desde el enfoque
constructivista. Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 31, núm.
3, 1999, págs. 463-475.
Contreras, J. (2016). Estrategias Ambientales para la Conservación del
Bosque La Ciénaga, Ubicada en la Parroquia Barrancas, Municipio
Cruz Paredes del Estado Barinas. Revista Scientific, 1(1), 72-89.
Recuperado de:
https://doi.org/10.29394/scientific.issn.2542-2987.2016.1.1.5.72-89
Fernández, H. (2014a,b). Los valores ambientales en los procesos
educativos Realidades y Desafío. Revista Iberoamericana sobre
Calidad, Eficacia y Cambio en Educación. Volumen 7, Número 2.
Rinace.
Hitcher, H. (2013). Enfoques y Principios Teóricos de la Teoría Humanista,
Social y Cultural. Curso Básico para la formación de docentes. México:
Editorial Trillas.
Hurtado I., & Toro J. (2005a,b,c). Paradigmas y Métodos de Investigación
en Tiempos de Cambio. 5ta Edición. Venezuela: Espíteme C.A.
Recuperado de:
https://es.slideshare.net/aliriotua/paradigmas-y-metodos-de-
investigacion-autores-ivn-hurtado-len-y-josefina-toro-garrido
Informe 21 (2013). Se habla mucho de él, pero… ¿Qué es el Protocolo de
Kioto? Noticias en Línea. Recuperado de:
https://informe21.com/ciencia-y-tecnologia/se-habla-mucho-de-el-
326
Arbitrado
6. Referencias