verdes y especies vegetales en espacios públicos. Para Zapata (2006), el
ornato es definido como “embellecimiento de espacios naturales y
arquitectónicos con la finalidad de entrelazar estos elementos al objeto de
obtener una composición equilibrada entre lo natural y lo artificial” (pág. 1). Por
lo tanto, las áreas verdes han sido incorporadas a las ciudades para devolverle
al entorno urbano los espacios naturales que se han perdido.
3.3. plantas ornamentales
Las plantas representan un atractivo a vista de los seres humanos lo
cual ofrece un ambiente agradable, en este sentido la arborización es
importante para recuperar espacios naturales intervenidos por la acción del
hombre ofreciéndoles a las personas que viven en centros urbanos disfrutar
de la naturaleza. Las plantas ornamentales se utilizan para ornamentar los
espacios poblados, según Sánchez (2012);
Se clasifica en tres grandes grupos: plantas de vivero (grupo
1), utilizadas siempre al exterior en jardines, siendo cultivadas
normalmente en plena tierra; plantas de floristas (grupo 2),
utilizadas como flor cortada o verde de acompañamiento en
arreglos y composiciones florales; y plantas de interior (grupo
3), utilizadas mayormente en la decoración de interiores,
siendo cultivadas en macetas y jardineras. (pág. 10).
Aunque con diferentes usos, todas ellas basan su atractivo en
cualidades estéticas, tales como el color, la textura, el porte o la forma. Las
plantas ornamentales se pueden considerar como aquellas plantas o sus
partes que en su estado natural o preservadas pueden cubrir la función de
satisfacer visualmente el gusto del consumidor y en algunos casos presentar
un atractivo en sus flores, frutos o de tipo aromático. Asimismo, Contreras
(2015), Expone:
La conservación implica necesariamente un conocimiento de la
317
Arbitrado
mantenimiento y cuidados del medio biótico existente, es decir de las áreas