Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 283

orientaciones pueden surgir a través de esta indagación para la generación de proposiciones teóricas en la Formación de la Ciudadanía mediante la Tecnología de la Información y Comunicación?, se puede indicar que muchas son las ideas que emergieron en este desarrollo, sin embargo, se centró la atención en los siguientes enunciados: 1.- La necesidad del empoderamiento por parte de los docentes en el uso de las TICS que lo llevan a utilizar el Programa Canaima en el aula. 2.- Promoción de la importancia de un buen ciudadano a través de la reflexión de temas que se orienten a investigar en la web. 3.- Diversificación y ampliación del abanico de estrategias que permitan la utilización de videos, la práctica cooperativa, a la colaboración e intercambio de información entre los pares a través de las redes sociales. 4.- Promoción de un Centro de Reparación, Préstamo e Intercambio de Canaima (CENREPREINCA), para agilizar el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos. 5. Proposiciones Teóricas. 1). La Ciudadanía Tecnológica depende no solo de la inversión de recursos sino de la formación en valores como responsabilidad y compromiso. Este postulado teórico representa un aspecto fundamental en el desarrollo del proceso de formación de ciudadanía, considerando como valores básicos la responsabilidad y el compromiso, el primero como referencia al uso adecuado de las redes sociales; y el segundo, a la adquisición del conocimiento que lleve a la transformación social. La educación transformadora busca integrar desde el humanismo la relación docente – estudiante dando un acercamiento al aprendizaje desde el respeto, el amor y la comprensión del hombre hacia sí mismo y del hombre hacia el hombre. Freire (2004), refiere que la educación transformadora busca 282 Arbitrado Finalmente, el propósito específico 4, referido a la interrogante ¿Qué