teóricas.
Fase III. Búsqueda de la Información en el Campo.
Constituye la realización de los tres (3) momentos de interacción para
la búsqueda de la información: Momento 1: acceso al campo y condiciones de
confianza. Momento 2: Presentación de la entrevista. Momento 3: Validación
de la información obtenida a través de la recapitulación.
Fase IV. Entramado Analítico.
Esta fase implica que el investigador utilice diversos métodos o
procedimientos para organizar la información que le permita construir las
codificaciones. Entre los procedimientos a considerar se tienen: Descargar la
información y asentarla en tablas que permitan visualizar para leer y releer la
información obtenida. Selección de unidades de análisis heurísticas, es decir,
ofrecer información relevante para el estudio y estimular la comprensión del
lector acerca del problema estudiado. Cada unidad de análisis debe contener
tantas categorías y subcategorías como surjan en el proceso de análisis.
Fase V. Construcción de la Teoría.
Esta fase permite la reconstrucción de la realidad a partir de los
hallazgos encontrados.
A continuación, se detallan los resultados obtenidos como producto de
las entrevistas a los informantes clave. Los mismos se realizan en función de
citas parciales a fin de lograr interpretar el significado de las Tecnologías de la
Información y Comunicación (TIC) en el proceso de formación ciudadana,
considerando así, la idea de Sanmartín (2003: 105), quien expresa que: “En la
redacción que finalmente construimos constan citas parciales de lo registrado
en las entrevistas”.
Para la comprensión de los datos obtenidos, se construyeron bloques
temáticos que surgen de la triangulación de las respuestas dadas por los
278
Arbitrado
relacionado con la temática, identificando los antecedentes y las bases