afrontamiento, en un contexto de desempeño grupal de alumnos de primer año
de la carrera de arquitectura de la Universidad de Valparaíso, en el marco de
los criterios y objetivos de autorregulación promovidos por la Universidad a
través de la Unidad de división Académica.
3. Metodología
A partir del marco anteriormente explicado, se les pidió a los alumnos,
en base a técnicas de auto-reporte, guiado por preguntas específicas,
realizaran una revisión y autovaloración del estilo de afrontamiento personal
que cada uno desarrollo durante el semestre en el trabajo en equipo del taller,
en donde tenían que coordinarse para hacer una propuesta general. En base
a estas narraciones, se desarrolló un estudio de caso mixto, post-factum, tanto
cuantitativo como cualitativo en base a un análisis de contenido de los relatos
obtenidos, los que fueron tabulados según la descripción que cada uno
realizaba de su experiencia. Se presentan entonces, los resultados, tanto
desde el punto de vista de una estadística descriptiva como de contenidos en
relación con los estilos de afrontamiento percibidos en su trabajo en grupos de
taller.
4. Resultados:
4.1. Estadística Descriptiva y Análisis de Contenido: De los 83 casos
evaluados, la composición muestral de los alumnos por sexo y su respectiva
evolución de estilos de afrontamiento es la siguiente:
255
Arbitrado
auto reporte, tanto una clasificación del estilo primario y secundario de