flexible, es de hecho más factible en el ámbito del territorio local, el potenciar
los recursos de carácter endógeno. En tal sentido se produce un cambio
importante en la conceptualización del desarrollo junto a la visión del desarrollo
exógeno que promueve la atracción de capitales y empresas externas para
impulsar el crecimiento económico de un territorio.
De esta manera destacó la fuente, que toma fuerza, así, la noción del
desarrollo económico local, donde los procesos de desarrollo local se
producen gracias a la utilización eficiente del potencial económico local, que
se ve facilitado por el funcionamiento adecuado de las instituciones y
mecanismos de regulación del territorio.
2.2. Jardines ornamentales
De la Cruz (2011), Señaló que “un jardín es un espacio abierto al aire
libre poblado de especies vegetales de diversas características ornamentales
y con algunas construcciones para el descanso y el recreo de los humanos.”
(pág. 5). Es por tanto un espacio creado por y para los hombres sin mayor
pretensión que la del disfrute y contemplación humanos. Son espacios que se
hacen sin una finalidad económica ya que por sí mismos no reportan beneficio
alguno, pero sí tenemos que tener en cuenta que es necesario dedicar tiempo
y dinero para su correcto mantenimiento, ya que si dejamos que muchas de
esas especies crezcan y se desarrollen según su porte natural se perderían
las características ornamentales del diseño original del jardín, y muchas de
ellas no cabrían con los marcos de plantación que se utilizan en jardinería. Es
necesario, por tanto, tener en cuenta que habrá que destinar una partida
económica al mantenimiento del jardín.
De igual manera expresó la fuente que un jardín ornamental, sólo se
puede conservar si ha sido bien plantado, para lo cual es imprescindible
conocer y estudiar la jardinería, todo lo relacionado con las plantas, el terreno
238
Arbitrado
reestructuración tecnológica y organizativa, ese ajuste productivo mucho más