manera directa generen necesidades que desde los entes gubernamentales
no puedan ser resueltos. Al respecto, Villegas (2014), señala que en las
comunidades “…deben existir planes y proyectos enmarcados en el desarrollo
local como una forma de garantizar el curso inminentemente eficaz y efectivo
de las organizaciones comunitarias en función al desarrollo social, político,
económico, ambiental anhelado” (pág. 14). Es por ello, que desde este punto
de vista, la participación ciudadana como hecho político y social se vislumbra
en los alcances que de manera holística, ésta debe proyectar para lograr las
metas que desde este proceso se planifican.
En lo que respecta a Latinoamérica, Restrepo (2015), considera que,
los jardines ornamentales, es una medida que viene dando respuesta a ciertas
políticas de embellecimiento natural; la cual se puede desarrollar en terrenos
pequeños existentes en la comunidad y sus casas, donde se planten especies
ornamentales que embellezcan el espacio comunitario. A su vez, se puede
reflexionar sobre la necesidad de acometer acciones que conlleven a una
integración comunidad institución educativa para una mejor conservación del
ambiente y calidad de vida comunitaria.
En el caso de Colombia Medellín, la jardinería se va articulando cada
vez más a las tendencias actuales del paisajismo contemporáneo,
caracterizado por el eclecticismo o fusión de estilos y conceptos de jardín; y
asistido en gran medida por la tecnología como rasgo clave del diseño y la
función. Una concurrencia potencialmente innovadora que sin embargo, suele
desembocar en prácticas paisajísticas o jardineras aligeradas o prestadas,
gracias a la inmediatez electrónica de la información y la rápida divulgación y
exportación de especies, estilos y diseños que se llevan a ciudades de muy
distintas latitudes, implantando especies, técnicas y estilos sin mayor
dependencia del contexto ecológico local.
En consideración a Venezuela, Díaz (2014), expresa que, en Venezuela
235
Arbitrado
organización social, está presta a abordar las diferentes situaciones que de