Bolivariano “Ignacio Carrasquero”. Tesis de pregrado. Mérida:
Universidad de los Andes.
Godino, J. (2009). Categorías de análisis de los conocimientos del
profesor de matemáticas. Unión, Revista Iberoamericana de
Educación Matemática, 20(4), págs. 13-31.
Ministerio para el Poder Popular de la Educación, MPPE (2015). Proceso de
transformación curricular en educación media. [Versión electrónica].
Recuperado de:
http://www.cerpe.org.ve/tl_files/Cerpe/contenido/documentos/Actualida
d%20Educativa/Formacion%20Tecnica/PROCESO%20DE%20CAMBI
O%20CURRICULAR%20(PRIMERA%20VERSION)(1).pdf
Guerrero, I. (2017). Matemática básica. Núcleo Universitario Alberto Adriani
de la Universidad de los Andes. trabajo de extensión, Mérida.
Guerrero, I. & Porras, O. (2012a,b). Estudio cuantitativo y cualitativo de los
resultados obtenidos en la prueba final regional de la ACM en el
estado Mérida. Año 2011. Tesis de pregrado. Mérida. Universidad de
los Andes.
Hernández, R. & Velasco, G (2010). Material educativo computarizado para
el aprendizaje del contenido de fracciones dirigido a los
estudiantes de cuarto, quinto y sexto grado de Educación Primaria.
Tesis de pregrado. Mérida: Universidad de los Andes.
Lozada, J. & Ruíz, C. (2011a,b). Estrategias Didácticas para la enseñanza-
aprendizaje de la multiplicación y división en alumnos de 1er año.
Tesis de pregrad. Trujillo: Universidad de los Andes.
Mertens, D. (2005). Research and evaluation in education and psychology:
Integrating diversity with quantitative, qualitative, and mixed
methods. Thousand Oaks: Sage.
Ministerio de Educación (1994). Curriculum Básico Nacional. Programa de
206
Arbitrado
significativo del despeje de fórmulas matemáticas en el Liceo