El bajo rendimiento estudiantil evidenciado en la prueba diagnóstico,
permite identificar un posible problema en la formación matemática, siendo
ésta de vital importancia para la formación en diferentes carreras universitarias
de nuestro país. Por otra parte, tomando en cuenta que la garantía de dicho
desarrollo matemático se contempla en los contenidos programáticos
propuestos por el Ministerio del Poder Popular para la Educación, podemos
evidenciar la necesidad de implementar estrategias que ayuden a minimizar la
repercusión de tales fallas en los diferentes cursos universitarios que ameritan
competencias en el área de matemáticas.
Consecuentemente, se desarrolló una guía sobre matemática básica
que permite reforzar la formación de los jóvenes preuniversitarios del Núcleo
Universitario Alberto Adriani de la Universidad de los Andes, esta guía es un
recurso que se encuentra en permanente ajuste.
Del contraste entre la prueba diagnóstico y los resultados de las
pruebas realizadas durante la aplicación de la guía Matemática Básica y,
podemos afirmar que su desarrollo ha sido acertado, esto pese a que la media
general no superó el 50%, tomando en cuenta que más del 40% logró asimilar
la información y superar los 10 puntos de promedio de las 6 pruebas
realizadas, en una escala 0-20.
Se plantea como trabajos futuros, probar la guía desarrollada con
muestras diferentes y elaborar una unidad de álgebra básica la cual es
requerida por los preuniversitarios en la actualidad.
10. Referencias
Díaz, F. & Hernández, G. (2002). Estrategias Docentes para un aprendizaje
Significativo. Una interpretación constructivista. 2da ed. México:
McGraw-Hill.
Gallo, J. & Pichardo, R. (2008a,b). Estrategias para propiciar el aprendizaje
205
Arbitrado
9. Conclusiones