Mucho se ha hablado sobre la motivación y es que actualmente la
motivación es un elemento que se encuentra presente en todos los momentos
de la vida del ser humano; así diversas ramas de la ciencia la han
conceptualizado. Para la Psicología la motivación se define como la necesidad
o el deseo que activa y dirige nuestro comportamiento, que lo dirige y subyace
a toda tendencia por la supervivencia. Así mismo surgen diversas teorías que
tratan de analizar la esencia intrínseca acerca de la motivación y sus teorías y
establecer ¿Cómo la motivación despierta al ser humano a fin de suplir sus
necesidades?
Actualmente a nivel organizacional se presentan un sinfín de escenarios
que conllevan para tener en cuenta la rapidez con la que fluyen las nuevas
tecnologías, la globalización, el permanente cambio del contexto y la
valoración del conocimiento, tomando en cuenta que los tiempos actuales
están sujetos a cambios drásticos y exponenciales que dan paso a la
realización de procesos de cambio en secuencia dentro de las organizaciones
empresariales.
Cabe destacar que, como elemento fundamental en el desarrollo
asertivo de la organización, la motivación guarda una estrecha relación con la
satisfacción laboral, las relaciones laborales y el entorno laboral. Todas las
empresas que mantienen un alto grado de motivación en sus empleados
también tendrán un alto grado de satisfacción hacia sus clientes.
El presente artículo analiza cómo influye la motivación en el talento
humano para lograr el éxito organizacional. Saber motivar a los empleados se
ha convertido en un rasgo de éxito para las organizaciones ya que de ello
dependerá mayor producción laboral. Así mismo plasmar un resultado
expreso, aludiendo algunas teorías de la motivación que se han desarrollado
a lo largo del tiempo y crear una visión objetiva ante el uso de estas teorías en
las organizaciones empresariales.
179
Arbitrado
1. Introducción