Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 141

Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A. DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.7.7.140-154 OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai Autores: Gladys Isabel Portilla Faicán Universidad Nacional de Educación, UNAE [email protected] Azogues, Ecuador Amauris Laurencio Leyva Universidad de La Habana, UH [email protected] La Habana, Cuba Resumen En este trabajo se socializa una experiencia de innovación de la práctica docente desarrollada en la Universidad Nacional de Educación (UNAE) en la asignatura Sociedad y Cultura. Se identificó que los estudiantes tenían dificultad para comprender problemática disciplinares como el tiempo histórico, la explicación multicausal, los actores colectivos, entre otros temas. En la lógica de la investigación-acción, en el colectivo de la asignatura se formó una comunidad de aprendizaje como estrategia de gestión de la innovación de la práctica docente. Para abordar el problema se recurrió a la metodología Lesson Study. Los procesos de enseñanza-aprendizaje fueron orientados por el principio pedagógico-metodológico del Flipped classroom y los enfoques pedagógicos del Modelo Pedagógico de la UNAE, el constructivismo, enactivismo y conectivismo. El objetivo fue innovar la práctica docente para desarrollar la comprensión de temas curriculares fundamentales de la Historia aprovechando el potencial educativo de la Web 2.0. Palabras clave: innovación pedagógica; investigación pedagógica; tecnología educacional. Fecha de Recepción: 04-10-2017 Fecha de Aceptación: 06-12-2017 140 Arbitrado Innovación de la Práctica Docente en la UNAE, Ecuador recurriendo a la Web 2.0