Revista Scientific Volumen 3 / Nº 7 - Febrero-Abril 2018 | Page 125

seres humanos como con la naturaleza. Así, según Portillo, (2003), dice: Reforestar no se limita a la simple plantación masiva y anárquica de árboles, sino que implica una amplia gama de aspectos a considerar, entre los cuales se puede citar de momento, la cultura del cuidado de la vegetación ya existente, el cuidado de los árboles que se han de plantar, reflexionar acerca de la importancia de transmitir un mejor mundo a las próximas generaciones, hacer que las actividades ecológicas se conviertan en situaciones cotidianas del quehacer humano, en fin, hacer de la reforestación un aspecto toral de la educación en particular, y de la vida en general. (pág. 143). En tal sentido, el ambiente sufre fuertes impactos de las actividades del hombre; donde el 24% de los sistemas biogeográficos de la Tierra han sido completamente transformados por este y sólo quedan bien conservados el 51,9% y nivel mundial, más de 20 millones de hectáreas de bosques se pierden anualmente, sin incluir las grandes extensiones que son degradadas por prácticas forestales sin control. En los actuales momentos, Venezuela se ubica entre los primeros diez países con mayor biodiversidad del planeta y sexto en América. El país también posee unas 15 mil plantas y una enorme variedad de hábitats que incluyen arrecifes coralinos, sabanas, tepuyes, morichales, entre otros. Además, cuenta con una extensa red de áreas protegidas, representadas fundamentalmente por Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Refugios de Fauna Silvestre. Lamentablemente Venezuela, posee una de las tasas de deforestación más altas de América Latina, debido principalmente a la expansión de la frontera agropecuaria y al crecimiento incontrolado de las zonas urbanas. El deterioro del ambiente durante los últimos años se ha visto agravado por las invasiones ilegales de tierra e incluso en áreas protegidas, lo que demuestra que nuestro país está perdiendo su vegetación original a una alta velocidad. 124 Arbitrado capaz de transmitir valores y normas de convivencia tanto con los propios