El deterioro ambiental es observable en el contexto mundial, de allí que
existan especies en peligro de extinción, contaminación, tala y quema de
bosques, acelerado crecimiento poblacional, biodiversidades amenazadas,
degradación de hábitats, explotación pesquera no acogida a las normas,
siendo estos los principales problemas que enfrenta el ambiente. Por tanto, la
educación ambiental, como proceso educativo para cada individuo, las
familias, las comunidades, la sociedad y el Estado debe reorientarse para
contribuir al logro del desarrollo sostenible, de esta manera Córdoba (2002):
La educación ambiental es un excelente proceso que,
satisfactoriamente enfocado, programado, ejecutado y
evaluado en los distintos grupos y sectores de nuestras
sociedades, puede renovar y estimular los procesos políticos,
económicos, sociales y culturales de nuestros países para
contribuir a minimizar la pobreza, el analfabetismo, la falta de
educación, carencia de servicios de salud y otros problemas
globales contemporáneos, incluyendo los problemas del medio
ambiente mundial (pág. 85).
Bajo esta perspectiva, se evidencia que se necesita hoy más que nunca
una voluntad e interés de una política que logre priorizar el desarrollo de la
Triada: protección del medio ambiente, desarrollo sostenible y educación
ambiental como parte de la vida política, económica, social e histórica-cultural
de cada nación, para elevar la calidad de vida y el bienestar del desarrollo
humano. Uno de los problemas ambientales que ha causado graves deterioros
naturales ha sido la deforestación, con mayor impacto en las cabeceras de los
ríos, lo que produce sequía en estos, deteriorando cualquier ecosistema que
forman parte de las fuentes hídricas.
Por lo tanto, reforestar, se vuelve pues, además de una práctica escolar
y educativa, un compromiso moral y social tanto de los estudiantes como de
quienes están en contacto directo con el proceso de enseñanza; ya que
además de la transmisión de conocimientos, se debe ser lo suficientemente
123
Arbitrado
1. Introducción