Instituto Internacional de Investigación y Desarrollo Tecnológico Educativo INDTEC, C.A.
DOI: https://doi.org/10.29394/Scientific.issn.2542-2987.2018.3.10.19.330-343
OAI-PMH: http://www.indteca.com/ojs/index.php/Revista_Scientific/oai
La Cortesía Verbal de los Estudiantes Universitarios desde la
Pragmática
Autor: Nelson Antonio Corredor Trejo
Universidad Politécnica Territorial del Estado Mérida “Kléber Ramírez”, UPTMKR
[email protected]
Mérida, Venezuela
Resumen
Este ensayo se propone enfocar pragmáticamente la cortesía verbal de
los estudiantes universitarios, particularmente en sus situaciones
comunicativas formales e informales. Para los docentes universitarios, uno de
los rasgos que más llama la atención se basa en el uso que los estudiantes
dan a palabras vulgares como formas de tratamiento nominal. Tanto en
conversaciones formales como en las informales, los grupos establecen
diferencias lingüísticas que tratan de marcar su identidad grupal. Por otra
parte, en sus distintas situaciones comunicativas, es frecuente escuchar
términos y enunciados que denotan su deseo por descalificar a sus docentes,
utilizando vocablos inadecuados que manifiestan un desconocimiento,
voluntario o involuntario, por la cortesía verbal. En sus conversaciones
habituales los estudiantes universitarios utilizan con frecuencia los vocativos
“marico”, “marica” y “güevón” como marcadores de discurso, palabras que
para personas ajenas a sus grupos puede denotar un lenguaje pobre y vulgar,
para ellos constituyen palabras con significados muy distintos al dado en el
lenguaje formal y académico.
Palabras clave: discurso; estudiante; educación.
Fecha de Recepción: 03-05-2018
Fecha de Aceptación: 21-06-2018
330
Arbitrado
Ensayo Original / Original Essay