Ciencia y la Cultura, UNESCO (2008), afirma al respecto: “La enseñanza tiene
que preparar a titulados con nuevas destrezas, una amplia base de
conocimientos y diversas competencias para moverse en un mundo más
complejo e interdependiente…y compartir por encima de las fronteras y en las
distintas culturas” (pág. 114). Es decir, considerando que la educación
universitaria, en este momento debe enfrentar nuevo rol de estudiante que
requiere nuevas responsabilidades para su desempeño laboral y en su vida.
De hecho, en el proceso político y educativo actual que lidera el Sistema
Educativo Bolivariano (SEB), es vital el proceso de enseñanza, formación y
desarrollo de los valores morales, el cual no está exento de dificultades que
debemos atender desde la investigación científica. Por esto, se hace
necesario, estar preparados ante los desafíos de las más jóvenes
generaciones, y que afectan el proceso de formación de valores, sus
relaciones interpersonales y sus modos de actuación en los diferentes
contextos donde interactúan. Por esta razón se le da suma importancia a la
profundización en el estudio de los problemas sociales. En este sentido,
Alonso (1997), citado en Castro y Guzmán (2005), afirma que:
El pensamiento axiológico va más allá del simple reflejo de las
relaciones sociales, se construyen como complejidad en la que
se entrelazan fenómenos de tipo colectivo e individual.
Dialéctica que obliga a no fijarlo y reducirlo exclusivamente a
su condicionamiento social, sino ir más allá, y comprenderlo
como resultado de las interrelaciones del individuo y la
sociedad. Por ello, en el pensamiento axiológico deben
incluirse, de alguna manera, los sistemas subjetivos de valores,
en relación dialéctica con los valores objetivos de la sociedad
en su conjunto (pág. 94).
En el caso mostrado, la dimensión axiológica en este momento presenta
matices diversos en cuanto a la responsabilidad social como espacio ético que
toda organización o institución debería tener para adaptarlo a modo de
309
Arbitrado
Por esto, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la